Cinco mitos sobre los seguros de vida que necesitas conocer
- Christian Miro
- Oct 4, 2024
- 4 min read

1. “Puedo esperar para contratarlo, no hay prisa"
Realidad: Como Asesor Profesional de Seguros, siempre les digo a mis clientes que el mejor momento para adquirir un seguro de vida es hoy. Mientras más pronto lo tengas, mejor será. Algunas de las ventajas de contar con un seguro de vida son las siguientes:
Prima Nivelada: Desde el momento en que adquieres tu póliza, seguirás pagando la misma prima hasta que finalice el contrato.
Herencia para tu Familia: El seguro de vida es el único instrumento financiero que garantiza una herencia antes de haberla creado. Es una manera segura y accesible de dejar una herencia a tus seres queridos, como tu esposa, hijos, padres o hermanos.
Cesiones Bancarias: Si en algún momento necesitas un préstamo bancario, puedes ceder tu seguro de vida como garantía, ahorrándote el costo del seguro que el banco suele incluir en sus préstamos.
Fondo de Jubilación o Ahorro: Cuanto más temprano obtengas tu póliza, menor será el costo de riesgo y mayores serán los ahorros que podrás generar a largo plazo.
Acuerdo Ganar-Ganar: Ofrecemos un plan de seguro de vida que te reembolsa entre el 80% y el 100% de las primas pagadas si sobrevives al plazo de la póliza. Esto significa que si llegas al final del contrato, la aseguradora te reembolsará gran parte de lo pagado. Y si falleces (Dios no lo permita), tus beneficiarios recibirán la herencia correspondiente.
Para finalizar, imagina que decides postergar la compra de tu seguro de vida y años después, cuando finalmente lo necesitas (por ejemplo, para un préstamo hipotecario), has desarrollado una enfermedad crónica, como diabetes. Las aseguradoras, en ese caso, podrían aumentar significativamente tu prima o, peor aún, negarte la cobertura debido al alto riesgo.
Este no es un caso hipotético, sino una situación real que experimenté con uno de mis clientes. Lamentablemente, debido a problemas de salud, como la diabetes, no pudo obtener su seguro de vida. Lo más triste es que, cinco años atrás, no tenía esta condición y hubiera sido mucho más sencillo adquirir el seguro en ese momento.
2. “No tengo hijos, asi que no lo necesito.”
Realidad: Aunque no tengas hijos, el seguro de vida puede ser igualmente necesario si planeas adquirir tu primera vivienda, ya que es un requisito obligatorio para obtener la aprobación de un préstamo hipotecario.
Además, si en el futuro decides formar una familia, será mucho mejor contar con un seguro de vida desde antes que esperar hasta ese momento, ya que podrías enfrentar dificultades si tu salud no es la misma y corres el riesgo de ser rechazado.
Incluso si no planeas formar una familia, el seguro de vida puede ser una valiosa herramienta
financiera. Existen pólizas de ahorro que pueden ayudarte a crear un fondo para tu jubilación, algo que sin duda tu "yo del futuro" te agradecerá.
3. “No tengo presupuesto para eso”
Realidad: Esta es una de las objeciones más comunes que escucho. Sin embargo, además de lo mencionado en los puntos anteriores, un seguro de vida debe considerarse una prioridad, no un lujo. Es fundamental destacar que el 69% de las familias en Estados Unidos reconoce no tener ahorros suficientes para cubrir gastos tras la pérdida del principal proveedor económico. Esto puede llevar a muchas familias a enfrentar dificultades financieras serias o incluso la quiebra, ya que no podrían mantener su estilo de vida ni cumplir con obligaciones financieras sin la fuente principal de ingresos.
Contar con un seguro de vida proporciona una red de seguridad que protege a los seres queridos, ofreciendo estabilidad económica y evitando la pérdida de activos importantes, como la vivienda.
Esta información proviene de estudios realizados por compañías de seguros, como los reportes de LIMRA, que investigan el impacto de la falta de seguros de vida en las finanzas familiares.
Además, es importante señalar que se pueden encontrar seguros de vida que se ajusten a las posibilidades económicas de cada persona. En muchos casos (dependiendo de la edad, salud, etc.), el costo de un seguro de vida puede ser equivalente al precio de un combo de comida rápida quincenal. ¡Tu futuro y el de tu familia bien lo vale!
4. “Es dinero perdido, si nunca lo uso.”
Realidad: Esta es otra de las objeciones más comunes que escucho; sin embargo, a menos que alguien tenga la certeza absoluta de que seguirá aquí mañana, el riesgo de no contar con un seguro de vida es enorme, especialmente si tiene una familia que depende de su apoyo económico.
Si la persona persiste en la idea de que es dinero "perdido" en caso de no necesitarlo, le presento una solución innovadora: un plan de seguro de vida que reembolsa entre el 80% y el 103% de las primas pagadas, en caso de supervivencia. De esta forma, es un acuerdo en el que todos ganan.
5. “Las primas subiran constantemente y no podré seguir pagandolo.”
Realidad: Esta es fácil de responder. El seguro de vida tiene prima nivelada, lo que significa que pagarás lo mismo desde el momento en que contrates la póliza hasta su vencimiento. Por esta razón, es fundamental adquirir el seguro de vida lo antes posible, cuando aún se cuenta con buena salud. Siempre digo que el mejor momento para contratar un seguro de vida es AHORA.
Antes de despedirme, quiero agradecerles por tomarse el tiempo de leer mi primer artículo.
Si tienen alguna duda, consulta o necesitan asesoría, no duden en contactarme al 6673-0483. Estaré encantado de ayudarles.


Comments